miércoles, 27 de febrero de 2008

violencia



Ecos de una tragedia en Jujuy
Mañana se cumplirán cinco años desde que Romina Tejerina está presa por matar, en el momento del parto, a su hija producto de una violación. Su caso se convirtió, desde entonces, en emblemático al poner de manifiesto la desprotección de muchas mujeres frente a la violencia sexual y la prohibición del aborto aun en los casos que la misma Justicia considera no punibles. Aun cuando el caso de Romina todavía espera una definición última de la Corte Suprema de Justicia —a cuya sede marcharán hoy organizaciones de mujeres—, la repercusión social generó conciencia y alivió la suerte de otras mujeres que sufrieron situaciones similares.
Por Elisabet Contrera
Un eco de voces se filtra entre los muros. Romina se despierta. El sonido es difuso, monocorde. Se apoya en las paredes tratando de descifrar qué dicen. Deambula, impaciente, por el cuarto para identificar de qué dirección proviene el grito colectivo. Tal vez, se dice, nació en San Pedro, ciudad jujeña que la vio crecer, de la que fue desterrada y a la que sueña con volver. Quizá, se pregunta, venga del barrio porteño de Lugano, donde Erna, a sus 23 años, también sufrió el encierro y el maltrato de la Justicia que luego la liberó de culpa. Romina continúa escudriñando. Escucha otros nombres de mujeres desconocidas. Se cuela el nombre de Susana que no está libre todavía de jueces que la acusan de matar a su bebé como a un animal. Cree reconocer el nombre Eli. Se pregunta si será la joven, del pueblo cordobés de San Javier, acusada de matar a su hijo recién nacido y absuelta por un jurado popular. Romina está a punto de descifrar la consigna de ese movimiento compacto que avanza hacia ella. ¡Libertad para Romina Tejerina! ¡Libertad para todas las rominas! es el mensaje. Un reclamo sostenido que enlaza las voces de las mujeres de todo el país y que mañana cumple cinco años.
Las voces rodean la Unidad Penitenciaria Nº 3, en Jujuy para inundar la celda de Romina Tejerina. El grito de justicia rompe con el silencio de la cárcel cada 23 de febrero, desde hace 5 años. Para Romina, ese día, del 2003, llegaban a su fin siete meses de sufrimiento, de artimañas caseras para ocultar su panza y de noches de sueños sobresaltadas al recordar el momento en que ese bebé era concebido en contra de su voluntad. Esa mañana, en el baño de su casa, cuando vio en la cara de la recién nacida el rostro de su violador, no pensó en más consecuencias que las del instante, no supo que para ella la Justicia se diluiría en el tiempo.

Mañana se cumple un nuevo aniversario de la mañana en que fue detenida bajo el cargo de homicidio calificado por el vínculo. Está a 9 años de cumplir los 14 de pena impuestos por un Tribunal oral y a tres meses —según los pronósticos de su defensa— de que la Corte de Suprema de Justicia de la Nación se expida sobre el caso.
La abogada de Romina, Mariana Vargas, presentó un recurso extraordinario solicitando al máximo tribunal la absolución de la joven por considerar que es inimputable. En este momento, el pedido está en manos del magistrado Juan Carlos Maqueda. Ya habrían dado su veredicto tres de los siete miembros de la Corte: Carmen Argibay, Enrique Petracchi y Raúl Zaffaroni. Este último recordó en varias oportunidades su rechazo a la reforma del Código Penal en 1994 a través de la cual se derogó la figura del infanticidio. Esa eliminación permitió que la pena por el delito pasara a tipificarse como homicidio calificado por el vínculo y la condena pasara de tres años de prisión a prisión perpetua. El pedido de la defensa recibió el voto en contra de la Procuración General de la Nación que, en un dictamen no vinculante, decidió desestimar el recurso por sostener que la joven comprendió la criminalidad de sus actos.
Hoy, mujeres de todo el país marcharán hacia la Corte Suprema para reclamar una vez más por la liberación de Romina. Su caso no sólo se convirtió en un icono de la saña judicial hacia la mujer, sino que representó un quiebre en la forma de mirar esas historias. “Fue un caso testigo no porque fuera el primero, o el único, sino por todo lo que puso en evidencia: la necesidad de reincorporar la figura del infanticidio al Código Penal, la impunidad de la violación, y el modo patriarcal de ejercer la justicia”, sostuvo Diana Maffía, filósofa, actualmente legisladora porteña por el ARI. También llevó a la escena pública los nombres de miles de mujeres, de otras “rominas” que viven —o vivieron— el encierro por sufrido situaciones similares. Una recorrida por los casos de infanticidio ocurridos en estos años pone en evidencia que el cambio operó con más fuerza en la sociedad y no en la Justicia, que todavía mantiene en vilo el destino de muchas mujeres. “La Justicia no cambió. En realidad, actúa distinto por temor a la reacción social. La gente ve estos casos con una mayor apertura que antes. Ahora no culpabilizan a la víctima, no la tildan de asesina, sino que piensan en el contexto, en las circunstancias que llevaron a eso”, explicó Mariana Vargas, que ya está en Buenos Aires, junto a Mirta, la hermana de Romina, para participar de la protesta que se realizará hoy. “Ahora, la gente tiene más conciencia de las inequidades sociales en las que viven las mujeres. Antes era un debate prohibido”, señaló María Elena Barbagelata, que en 2004 presentó como legisladora nacional un proyecto para reincorporar la figura del infanticidio al Código Penal, iniciativa que nunca fue aprobada
.


Las12, Pagina 12 viernes 22 /02/2008


no queremos etiquetas

El lunes 25 de febrero de 2008, en la ciudad de Olavarría, pcia. de Buenos Aires, Argentina, Rafael Medina hizo una denuncia por discriminación sexual al gobierno de la ciudad. Rafael trabajaba en el Juzgado de Faltas y el lunes por la mañana recibió una notificación sobre el cese de su contrato. Decidió hacer una denuncia pública contra el director de personal Gustavo Teuly (funcionario estatal). Rafael contó a un medio local que el funcionario le hizo firmar de prepo unas vacaciones no pedidas mientras lo tomaba del brazo y le decía: "los putitos baratos como vos no tienen lugar acá".
El medio local que hace una descripción "objetiva" de lo sucedido, si bien es el único medio que hasta el dia martes 26 menciona el caso, sólo se limita a eso.
Creemos que la violencia de género debe ser denunciada por los medios de comunicación.
Rafael es víctima de una sociedad heterosexista y homofóbica, en la cual la obtención del bienestar afectivo sexual se contempla, mayoritariamente, cuando va unido a la posibilidad de establecer unas relaciones afectivas estables entre personas de diferente sexo. La heterosexualidad se transforma en un imperativo de conducta a seguir por la totalidad de las personas, que niega y estigmatiza cualquier forma no heterosexual de comportamiento, identidad, relacionales o de ámbito comunitario.
El "heterosexismo " es un concepto vinculado al de "sexismo", y si en este último la discriminación es hacia el género femenino, en el caso del "heterosexismo" la creencia se dirige hacia la interiorización de que las relaciones heterosexuales son superiores,mejores o preferibles a las homosexuales.
Necesitamos dejar las etiquetas a un lado, somos PERSONAS , ni heteros, ni homos, ni cualquier otra marca que nos quieran imponer, solo PERSONAS. Pero para que estas etiquetas caigan hay que hablar, denunciar, luchar contra la violencia de género.
El "poner en palabras" es ideológico, por eso decimos que SOMOS PERSONAS DIVERSAS QUE QUEREMOS RESPETO EN LA DIVERSIDAD SEXUAL , POLITICA, RELIGIOSA, ETC.
Lo que está en juego es la LIBERTAD DE DECIDIR SOBRE NUESTROS CUERPOS Y NUESTRAS VIDAS.

martes, 19 de febrero de 2008

el destape de la violencia


Hace 20 años que la violencia de género cobró visibilidad pública. El 15 de febrero de 1988 un hombre público (Carlos Monzón) asesinaba a su ex esposa (Alicia Muñiz), y ese trágico suceso, además de ser un caso particular visible, fue el que desnudó la existencia de una violencia específica, dirigida hacia las mujeres. Hasta ese momento no existía un marco legal mediante el cual la víctima estuviese protegida y pudiese reclamar sus derechos. Pero a partir de allí, se ejecutaron algunas políticas vinculadas a la violencia sufrida por las mujeres, a nivel provincial comenzaron a gestarse las primeras comisarías de la mujer y se creó el programa de prevención de la violencia hacia la mujer con el objeto de capacitar a todas aquellas personas que intervenían en situaciones de violencia. A nivel local, se inauguró la casa de la mujer, que básicamente consistió en un espacio físico que sirvió de albergue y referente para la mujer golpeada, además brindó ayuda psicológica. Pero como todo principio tiene su fin, esta casa tuvo corta vida, con el cambio de intendencia se dejó a un lado esta propuesta y fue descartada de la agenda política.

Con el transcurrir de los años se han desarrollado (y se desarrollan) -aunque escasas- políticas de género vinculadas a la violencia, pero aun así cuesta romper con ciertos estereotipos que no hacen más que justificar y naturalizar la violencia hacia la mujer. Hoy día en nuestra sociedad resuenan frases como: “la mujer que se queda con el tipo que le pega es una tonta”, “es una masoquista, le gusta que le peguen”, etc, etc. Estas acusaciones y juzgamientos no ayudan a parar la violencia porque no invitan a reflexionar e intervenir, solo ayudan a culpabilizar y estigmatizar a una persona por la violencia que sufre. Además, pareciera que solo importa el “por qué se queda una mujer golpeada junto al hombre golpeador”, con respuestas poco alentadoras como se explicitó arriba, y no se cuestiona el hecho concreto de la violencia de género. A las mujeres no les gusta ser maltratadas, el maltrato es un abuso de poder.

Hoy en día contamos a nivel provincial con una ley de violencia familiar, que define a esta problemática como “toda acción, omisión, abuso que afecte la integridad física, psíquica, moral, sexual y/o libertad de una persona en el ámbito del grupo familiar, aunque no configure delito”. Es una definición amplia, porque reconoce varios tipos de violencia: la física, la emocional, la económica, la sexual y la social, lo que le provee a las personas un marco amplio de defensa. Además, reconoce la posibilidad de que la ex pareja, un novio o un concubino sean agresores, pero opera sobre la familia, no habla específicamente de violencia de género, siendo que el maltrato a las mujeres asciende al 75 %.

No obstante, la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados de la Nación está impulsando un proyecto de ley de violencia de género, cuya autora es la diputada Marcela Rodríguez, para quien “el problema es que sigue habiendo un rechazo muy grande a todo lo que significa marcar la violencia de género como tal, y casualmente una de las maneras en las que se ha perpetuado la violencia de género es a través de la invisibilización de las mujeres”.

Una de las diferencias del proyecto de ley de violencia de género con las leyes de violencia familiar vigentes en el país, es la condición de autodeterminación de la mujer, contraria a la idea sostenida de “preservar el vínculo familiar” ante todo. Este proyecto ya cuenta con el dictamen favorable de la Comisión de Familia pero deberá ser analizado por dos comisiones legislativas más antes de pasar a ser tratado en el recinto parlamentario.

20 años no es nada…

lunes, 18 de febrero de 2008

alicia muñiz a 20 años


El día en que lo doméstico dejó de ser una coartada para la violencia. Hace exactamente veinte años se publicaba la noticia de que Alicia Muñizhabía muerto en un "confuso episodio". Todo indicaba, en realidad, que elresponsable era su ex marido, Carlos Monzón. Con el correr de los días, yllegando al juicio, ante una opinión pública que prefería ver a Monzón comovíctima y no como asesino, el caso se convirtió en un hito en lo referido aviolencia de género en Argentina: antes no existía ley, apenas algunosservicios especializados, la violencia de género ¿solía? dar lugar a chistes sin que nadie se ruborizara.
Las/12Viernes, 15 de Febrero de 2008.

puntos de vista


Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la
primera noche de amor del género humano?

Eva hubiera empezado por aclarar que ella no nació de ninguna costilla, ni conoció a ninguna serpiente, ni ofrecio ninguna manzana a nadie, y que Dios nunca le dijo que parirás con dolor y tu marido te dominará. Que todas esas historias son puras mentiras que Adán contó a la prensa.
Eduardo Galeano. Patas Arriba. La escuela del mundo al revés.

marguerite duras

Marguerite Duras es el seudónimo de Marguerite Donnadieu, novelista, guionista y directora de cine francesa. Nació el cuatro de abril de 1914 en Gia Dinh, en el sudeste asiático, entonces llamado Conchinchina por el colonialismo francés. Sus primeras novelas, "Les imprudents" (1943) y "La vie tranquile" (1944) reflejan la influencia narrativa sajona, después evolucionó hacia las formas del "nouveau roman". Sus obras posteriores ponen de relieve, en relatos cortos, la angustia y el deseo de los personajes que intentan escapar de la soledad. Con "El amante" (1984) obtuvo el Premio Goncourt. Novela que alcanzó un éxito mundial, con un tiraje de más de tres millones y que fue traducida a cuarenta idiomas.
Su obra literaria cuenta con unas cuarenta novelas y una docena de piezas de teatro. Marguerite Duras dirigió varias películas, entre ellas "India Song", y "Los niños".
La propia vida de la escritora es una novela sobre la que ella ha escrito incesantemente. La destrucción, el amor, la alineación social, son palabras clave en la vida de Marguerite Duras que se detectan en toda su obra. Una historia tormentosa, de alcohol y de aburrimiento, de palabras y de silencios, de deseos fulgurantes también. Un personaje ineludible, en la vida de Marguerite Duras: su madre. La ruptura entre ambas vino por su dedicación literaria; lo que las separó para siempre, según la autora, fue cuando tuve a mi hijo y por la película 'Dique contra el Pacífico'.

En 1944, se afilia al Partido Comunista Francés que abandonó diez años después, "no por los objetivos que persigue, que comparto, sino por el contradictorio puritanismo falso, trufado de machismo y de intolerancia, pues comunismo es liberación colectiva, en la que está integrada la liberación individual y personal; no podía soportar tal hipocresía, en la que el comportamiento con las mujeres es intolerable; sí, hay ejemplares luchadores, pero muchos dirigentes practican la doble moral, ya que manifiestan su puritanismo ante los demás, pero luego son corruptos, acosadores sexuales con sus camaradas y, ya por último, en sus relaciones familiares, no son nada modélicos". Entre los años 1950 y 1960, Marguerite Duras mantiene una dura oposición pública contra la represión francesa en Argelia. En 1968 participa activamente en la vida política y en el Mayo del 68 francés. En 1981, se manifiesta públicamente contra el golpe militar del 23-F, condenando a la Corona española como hacedora del mismo, y continuadora barnizada de la sanguinaria dictadura franquista.
Entre 1988 y 1989, Marguerite Duras sufre graves trastornos físicos. En 1990 se manifiesta contra la imparable deshumanización que azota a todo este planeta. En 1994, dijo que "ante la impotencia que siento, y la imposibilidad de solucionar los problemas que veo, tengo ganas de acabar con esta hiriente vida que padezco". En el año 1996, Marguerite Duras muere en París, quince días después de exigir la Revolución mundial para evitar el holocausto que aniquile a la Humanidad viviente
.

miércoles, 13 de febrero de 2008

¿qué son los mitos?


Son explicaciones a temas que a veces no entendemos bien, nacen de prejuicios y costumbres de cada sociedad que nada tienen de verdadero, pero que se mantienen y transmiten por generaciones y se resisten a cambiar.
Sobre la sexualidad de las mujeres hay muchos mitos, algunos hasta pueden llegar a ser graciosos. En la época de nuestras abuelas se decía que durante la menstruación una mujer no debía bañarse, ni regar las plantas porque se secaban, ni hacer mayonesa porque se cortaba. Cuando éramos chicas escuchamos que masturbarse mucho hacía que te "crecieran pelos en las manos".

Es cierto que ahora tenemos más y mejor información. Pero todavía los mitos siguen siendo parte de nuestra sexualidad y nuestras vidas. Por eso es muy importante hablar de ellos, para saber que no son ciertos.


Sobre la SEXUALIDAD se dice que.....

  • MITO: Las mujeres que llevan preservativos en la cartera son "chicas fáciles". FALSO: llevar preservativo quiere decir que querés cuidarte y cuidar al otro/a.


  • MITO: Las mujeres siempre tienen que darles placer y obedecer a su esposo/a, novio/a o pareja en la cama. FALSO: las relaciones sexuales deben darse cuando ambos tengan ganas. Nadie puede obligarte a tener relaciones cuando no tenés ganas, estás cansada o no querés.


  • MITO: La vida sexual de las mujeres termina cuando dejan de menstruar. FALSO: cuando dejás de menstruar (menopausia) no podés tener más hijos/as, pero esto no impide que sigas disfrutando de una vida sexual para sentir placer y pasarla bien.


  • MITO: Cuando las mujeres dicen "no" en realidad están diciendo que sí, dicen no para hacerse las difíciles. FALSO: cuando una mujer dice no es NO. Tenés derecho a elegir cuando y con quien tener relaciones.

FUNDACIÓN PARA ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA MUJER





viernes, 8 de febrero de 2008

l*s hij*s de las jácaras


Una mañana de calor Lau y May jugaban con un marcador, se pinataban partes de sus cuerpos: las uñas de las manos y de los pies, los labios, la cara. Jugaban, creaban, se reían, estaban disfrutando...Hasta que llegó la mamá de Lau:

- Vamos, ponganse las sandalias que tengo que ir la obra social, a la farmacia.

- Para má, ya vamos

- Para no, vamos

Entraron a la farmacia. Había mucha gente. Lau se acercó a servirse un vaso con agua. En ese lugar había un hombre, esperando su turno y le dijo:

- Pero ¿qué hace un nene con la uñas pintadas? Eso es cosa de nenas.

Lau lo miró. En ese momento se acercaba su mamá para ayudarlo con el vaso con agua y escuchó el comentario del hombre, pero no dijo nada. Dejó que Lautaro contestara porque a él es a quién le estaban hablando.

- ¡Que pavada! Eso es una pavada, si yo quiero pintarme me pinto, cada cual hace lo que quiere.

El hombre miró a Lau y dijo:

-No eso es cosa de nenas

-Que pavada -insistió Lau-

La madre, orgullosa de haber presenciado ese diálogo, solo, miró al hombre, no había mas que decir.


Nota: quisimos poner una foto pero en un buscador pusimos "nenes pintados" y no encontró ninguna imagen. Pero, oh! sorpresa, no, no es sorpresa , cuando pusimos "nenas pintadas" aparecieron mas de 10 páginas con imágenes. Asi que va un dibujo de Lau, que no quiere que lo molesten con los mandatos culturales-sociales y le digan que tienen que hacer las nenas y que tienen que hacer los nenes.

poner en palabras


“No he podido quitarme de la cabeza la idea de que si no escribiera contra la violencia sería cómplice de ella”.


Este es uno de los tantos aforismos que Liliana Felipe dice un su disco Matar o no Matar.
Y son las palabras con las que empieza la columna feminista en el programa radial “El Grillo” todos los sábados de 22 a 24HS por fm. Sapiens 102 .5 o www.radiosapiens.com
Si, Jácara está en la radio y tiene mucho para decir contra la violencia en un sentido amplio, contra toda forma de opresión y explotación. Es decir que estamos allí para reflexionar a partir de una mirada que introduzca la perspectiva de género: hay ciertos roles que se asignan al “ser femenino” y al “ser masculino”, no hay nada “natural”. La mujer por ejemplo no tiene que ser madre porque es natural que así lo sea, sino que esto es un mandato cultural que está tan naturalizado que hace ver a la maternidad como un atributo natural de la mujer.
Lo que queremos decir desde “el Grillo” es que esa imposición de género es violenta y que la sufren todas las personas – mujeres u hombres o como cada quien quiere llamarse-. Y la violencia tiene que ver con poner nombres, con elegir entre esto o lo otro.
Y les decimos que nosotr*s vamos porque no haya etiquetas, por la diversidad, por la equidad de género. Y aquí no faltará quién diga pero al ser “FEMINISTAS” están excluyendo, etc, y nos encanta porque la idea es provocar.
Y a esas personas les decimos que ¡si! somos FEMINISTAS porque tenemos nuestras luchas que son sólo nuestras y que tienen que ver con la violencia de género, con la opresión hacia la mujeres que está tan naturalizada que no escandaliza a nadie.
Y…hay mucho para hablar, contar, discutir, …escuchanos te proponeos nombrar de otra manera, poder fortalecer nuestros vínculos desde la palabra, poder decir lo que sentimos, ser felices, amarnos, romper nuestros moldes, y hacer lo que hacemos porque lo decidimos, lo elegimos. Ivvone Bordelois diría si no podemos poner en palabras lo que sentimos, esto se transforma en violencia.
Somos personas que coincidimos en estas cuestiones y fundamentalmente somos una colectiva porque creemos junto a Liliana Felipe que si no habláramos, hiciéramos, escribiéramos, actuáramos, contra la violencia seríamos cómplices de ella.

¿Qué ves?


-Veo veo

-¿Qué ves?

- Un locutor en una peatonal diciendo por alto parlante:“Ayer pasó el corso de los niños, tres mil niños... las mamis, los abuelos los veo soñando con sus niños... los papis soñando con las pasistas”. Al mismo tiempo que insta a las mujeres a que no sean celosas esa noche y que dejen disfrutar a los maridos.

- Ya sé, es la reproducción de los modelos hegemónicos de género en donde jerárquicamente se ubica al hombre por sobre las mujeres, l*s ancian*s y l*s niñ*s. Donde el placer del hombre es público, la maternidad de las mujeres es naturalizada y asexuada, y el deseo en las pesonas a una determinada edad queda feo.

-Veo veo

-¿Qué ves?

-Una nota de un medio local que publica una galería de fotos con integrantes de una comparsa invitada. En las fotos solo se ven mujeres; en la comparsa había hombres y mujeres bailando.

- Ya sé, son los cuerpos de las mujeres objetivados para el consumo masculino heterosexista.

-Veo veo

-¿Qué ves?

-Colores, hombres , mujeres, niños, niñas, ancianos, ancianas, tod*s bailando y divirtiéndose, risas, espuma, música, batucadas, noches de verano y calor, comparsas, aplausos...

-Ya sé, tres noches de corso en Olavarría.

A cada niña, a cada niño


Por cada niña cansada de actuar débil cuando es fuerte, hay un niño cansado de aparentar ser fuerte cuando se siente vulnerable. Por cada niño que está harto de la expectativa constante de que sepa todo, hay una niña cansada de que la gente no confía en su inteligencia. Por cada niña que está cansada de ser considerada súper sensible, hay un niño temeroso de ser gentil y de llorar. Por cada niño el cual la única forma de mostrar su masculinidad es competir, hay una niña a la que se le acusa de no ser femenina cuando compite. Por cada niña que tira su muñeca, hay un niño que desea encontrar una. Por cada niño luchando por que la publicidad no le dicte sus deseos, hay una niña cuya autoestima está siendo atacada por la publicidad. Por cada niña que da un paso a su liberación, hay un niño que encuentra más fácilmente el camino hacia la libertad.

Tiempo de Carnaval


Acá le dicen corso. Al maravilloso tiempo de la transformación donde todos pueden ser lo que no son.

Una adolescente de barrio Aoma transformada en una bailarina llena de purpurina sobre tacos altísimos. Entre plumas. Un travesti amigo con sus alas azules de ángel.

Me encantaría estar en esos cuerpos las noches de carnaval. Pero no. Acá es corso. Según dicen. Eseverri nos lo dio. Al corso, pero no al carnaval.

Están los que bailan. Los que miran. Los que acompañan. Los que espían detrás de sus cámaras y se mueven entre ellos marcando diferencia. Los que cierran herméticamente puertas y ventanas. Balcones desiertos donde nada esta pasando. La fiesta es en la calle.

Están los que hablan sin parar y de cualquier cosa. Llenando de publicidad el espacio que debería ser para el sudor y el desenfreno.

En este corso algunos olavarrienses deciden mostrarse. Se ve lo que esta escondido. Lo exótico. Lo extraño. Aquello que habitualmente no tiene vía libre en la calle principal del pueblo.

Los viejos aprovechan para mostrarnos su vitalidad. Los discapacitados su utilidad. Villa aurora dice que existe y magnánimos los que gobiernan miran desde el palco. Se amontona la policía para cuidar.

Y estamos también nosotros los que por dos pesos y detrás del alambre se nos llena la panza de ganas de bailar con los tambores. Que tomamos clases de bailes latinos durante el año y morimos por acompañar la danza masculina boliviana. Rítmica hasta la perfección. Envidia pura.

Gracias Eseverri por el carnaval de algunos. Me quedé con la tristeza profunda de ser tan olavarriense como para vivir solo el corso. Desde afuera. Porque carnaval es la más pura de las libertades y hay que bancarsela. También me quede con el recuerdo de los corsos de El Fortín a los que iba escapada porque eran “grasas” a ver a un amigo, uno de los seres mas bellos de Olavarria. Eran los noventa después llego el HIV. El ya no está y curiosamente el hombre que largaba fuego por su boca tampoco.

Algunos tenemos corso ; los que van mas allá carnaval.